Blog

notiias importantes de Chile 2013

11.12.2013 08:39

Anatel: Transantiago, 27F, educación y salario mínimo marcaron debate entre Bachelet y Matthei

El Transantiago, la reacción tras el terremoto y tsunami del 27F y el salario mínimo fueron algunos de los temas que marcaron el debate presidencial de cara a la segunda vuelta entre las candidatas Michelle Bachelet (Nueva Mayoría) y Evelyn Matthei (Alianza), realizado la noche del martes por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).

La primera interpelación entre las candidatas, que favoreció el formato del debate, se dio cuando la abanderada de la Alianza cuestionó el liderazgo de Bachelet durante su mandato, específicamente durante el terremoto de 2010 y en la implementación del Transantiago.

"Yo recuerdo haberme juntado con una experta y en pocos minutos me explicó por qué no iba a funcionar el Transantiago. Y por eso cuando anduvo tan mal en los primeros días, yo dije miren esto no es que ande mal por el cambio, sino que no va a funcionar nunca; y sin embargo tú dices que tuviste una intuición y lo hiciste igual", emplazó Matthei a Bachelet.

Respecto al 27F, en tanto, la ex ministra del Trabajo dijo que "se veía que venían los saqueos y te demoraste dos o tres días en mandar a las Fuerzas Armadas (FF.AA.)".

Bachelet respondió señalando que "no es efectivo que supiéramos que iba haber un tsunami; segundo, que no es efectivo que no sacáramos a las FF.AA. de inmediato".

"Es importante decir que uno pueda decir que no hay gobierno perfecto, pero que el liderazgo se toma sabiendo la información y tomando las decisiones que corresponda. Nosotros tomamos todas las decisiones que en ese momento teníamos información que nos permitía tomarlas", agregó la ex mandataria.

"Los liderazgos no son sólamente los liderazgos en que uno habla fuerte, el concepto machista del liderazgo; los liderazgos también son los que escuchan a los demás, que participan y que se aseguran de que la información que sea nacesaria exista", puntualizó Bachelet.

Matthei respondió de vuelta indicando que "en ambas ocasiones, efectivamente no creo que (Bachelet) tuvo el liderazgo", agregando que "no haber parado el Transantiago causó un daño tremendo a los chilenos".

Respecto al salario mínimo, Bachelet afirmó que "cuando uno tiene alta posibilidad de gobobernar tiene que se muy prudente y muy responsable; y vamos a llegar a $250 mil hacia la mitad del periodo", recordando que Matthei se opuso en su momento aumentarlo de 205 a 210 mil pesos.

La abanderada de la Alianza respondió que "no hay que confundir salario con ingreso", precisando que su propuesta incluye un bono para mujeres y jóvenes, que permitan llegar a un ingreso de 300 mil pesos.

"El salario mínimo del gobierno de Piñera ha crecido el doble que en el gobierno de su antecesora; y los sueldos en general han crecido el doble en este gobierno; y eso es justamente gracias al crecimiento económico", indicó Matthei.

En otro de los espacios de diálogo que permitió el formato del debate, Matthei enumeró una serie de temas en los que a su juicio Bachelet ha cambiado de opinión, como la ley 20 mil sobre el porte y consumo de marihuana, matrimonio homosexual, política de energía, voto voluntario, entre otros. "¿Por qué tanto cambio de opinión?", preguntó la ex ministra del Trabajo.

Bachelet respondió: "No son cambios de opinión", dijo, salvo el tema del matrimonio igualitario, ya que no era un tema de debate en la elección anterior.

"El voto voluntario no dije que yo hubiera cambiado de opinió, dije que pareciera que a los chilenos no les gustaba tanto votar, y qué creo que hay que hacer: hay que tener asegurado transporte gratis el día de las elecciones, locales cercanos", precisó.

"No son cambios de opinión, salvo lo que he señalado; el resto se debe a la experiencia y al aprendizaje, cómo tienen que ser las cosas", agregó la ex presidenta.

Matthei volvió a cuestionarla por el tema de la educación indicando que "si nosotros queremos que ninguna familia quede con deuda, por qué tenías sólamente 100 mil becas en tu gobierno; en este gobierno son 400 mil las becas. Si nosotros queremos que la gente quede sin deuda, por qué tenías el crédito CAE con un 6% de interés, que es una brutalidad, que este gobierno lo ha podido bajar al 2%".

"Si el Estado tiene que garantizar; estamos todos de acuerdo que se tiene que garantizar la calidad, pero entonces por qué permitiste tú que la Universidad del Mar en tu gobierno aumentara de 6 mil a 30 mil estudiante", cuestionó Matthei.

"Yo no sé cómo te acomodas con tus deseos ahora y lo que fue la realidad de tu gobierno", cuestionó la ex ministra del Trabajo.

Bachelet respondió que "no nos estamos acomodando; estamos planteando que la educación no da para más como está y que no debe ser un bien de consumo, sino que tiene que ser un derecho social".

"En tu programa señalas mecanismos que son exactamente los mismos de hoy día, que están generando esas deudas y también señalas que el Estado no debe ni puede asegurar calidad, y yo creo que es un error", dijo la ex mandataria.

Matthei, por último, recordó la protesta de los secundarios durante el mandato de Bachelet, y puntualizó que "durante tu gobierno en educación no pasó nada".

 Bachelet espera presentar proyecto de nueva Constitución chilena en 2014

La candidata chilena Michelle Bachelet aseguró este martes que de ganar el balotaje presidencial el domingo enviará el año próximo al Congreso una propuesta para una nueva Constitución.

"Vamos a llevar adelante en el segundo semestre de 2014 un proyecto de nueva Constitución", dijo la socialist.

El cambio de la Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha sido modificada parcialmente en democracia, es uno de los ejes centrales en las propuestas de la exmandataria.

Bachelet, quien aventajó a la candidata derechista Evelyn Matthei en 21 puntos en la primera vuelta de las presidenciales, aseguró que aún no ha decidido el mecanismo por el que optaría para modificar la carta magna, pero señaló que "no puede ser una discusión de élite".

Si bien admitió que su coalición "no tiene mayoría en el parlamento" para realizar un cambio en la Constitución -que necesita de dos tercios del Congreso- aseguró que espera "contar con el apoyo" de otros parlamentarios en "temas muy relevantes".

Por su parte, Matthei afirmó que un cambio constitucional no asegura soluciones a corto plazo, y que existen otros problemas con más prioridad en Chile.

"Un cambio revolucionario no es válido, no estoy dispuesta a pensar en discusiones eternas como un cambio de Constitución", respondió Matthei.

La propuesta electoral de Bachelet se centra en tres ejes: una reforma tributaria, que capte unos 8.200 millones de dólares, una reforma educacional que garantice gratuidad a nivel universitario, y un cambio de Constitución.

Bachelet aseguró que espera "tener lista la reforma tributaria el 2014", para la que cuenta con mayoría suficiente en el Congreso, y que pretende subir los impuestos a las empresas del 20 al 25%.

"Tenemos que tener asegurada la reforma tributaria para tener asegurada la gratuidad" a nivel universitario, agregó la candidata socialista.Matthei propuso a su vez "privilegiar los empleos y los sueldos, y eso tiene más relevancia que una reforma tributaria", señalo.

No hay sondeos que anticipen el resultado del balotaje del 15 de diciembre. Una única encuesta reveló que el 91% de los chilenos creen que ganará Michelle Bachelet.

 

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.